Entre las principales medidas adoptadas este 14 de marzo de 2020 por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) se encuentran las siguientes:
Movilidad:
- Se prohíbe la entrada al país de personas extranjeras no residentes en el país, por vía aérea, marítima o terrestres a partir del domingo 15 de marzo de 2020, desde las 23:59.
- Los ciudadanos ecuatorianos y los extranjeros residentes en Ecuador que se encuentren en el exterior podrán ingresar hasta las 23:59 del lunes 16 de marzo del 2020.
- Todas las personas que ingresen al Ecuador antes del cierre deberán cumplir con la revisión médica o el aislamiento obligatorio, según los protocolos vigentes.
- Se restringe el ingreso a las islas Galápagos y se anunciarán en las próximas horas otras medidas respecto de la movilidad desde y hacia el archipiélago.
- Se encuentran habilitados únicamente los siguientes pasos fronterizos: al norte, Rumichaca, San Miguel, Puerto El Carmen; y al sur, Huaquillas, Macará y Zapotillo.
Eventos masivos:
- Se suspenden todos los eventos masivos, incluyendo los relacionados a la Semana Santa y ceremonias religiosas.
- Se restringe de forma inmediata el funcionamiento de cines, gimnasios, teatros, conciertos, funciones de circo, reuniones y similares.
- Queda prohibido todo espectáculo público o evento privado cuyo aforo supere las 30 personas.
Salud:
- Se prohíben las visitas a los centros gerontológicos a escala nacional.
- Se garantiza la atención médica oportuna a posibles casos con COVID-19
- Cualquier persona que niegue, limite u obstaculice este servicio será sancionada de acuerdo a lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
- Todo profesional de la salud que preste servicios en cualquier parte del país, deberá -de forma obligatoria- aprobar el programa (en línea) que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso a disposición en torno a la atención del COVID-19.
- Los miembros de los servicios de salud pública tienen la obligación de atender a todas las personas.
- Se establece la obligatoriedad de cremar los cuerpos de personas que hayan fallecido a causa del COVID-19.
- Existen nuevos laboratorios que han sido calificados para realizar las pruebas del COVID-19
Consejo Editorial